Indice por Etiquetas

lunes, 20 de marzo de 2017

Franck Bohbot

Nacido en los suburbios al sur de París, Francia, el fotógrafo Franck Bohbot se trasladó a Nueva York en 2013, y actualmente se radica en Brooklyn. Es un documentarista con ojo teatral que llego a la fotografía a través del cine, y aunque se centró plenamente en la fotografía en 2008, las influencias formales y estéticas de la forma cinematográfica siguen subyacentes en su obra actual. El trabajo de Bohbot habita un espacio entre la realidad y la fantasía, documentando y narrando, cada fotograma, para tomar prestada una frase de Nan Goldin, como una película todavía inexistente. Se ha inspirado en figuras tan diversas como Jeff Wall, Bernd y Hilla Becher, Edward Hopper, Luigi Ghirri y Martin Scorsese. Bohbot frecuentemente adopta un enfoque formal y tipológico para elaborar narraciones visuales, resaltando las simetrías surrealistas de nuestros mundos construidos y capturando la poesía de los lugares cotidianos con una atención única a la interacción de luz y color. Emplea los dos últimos elementos como herramientas de la nostalgia, explorando la pérdida y la obsolescencia mediante la elaboración de imágenes que son tanto sobre lo que es invisible o falta como lo que hay dentro del marco. Prestando espacios públicos, escenas callejeras y sitios arquitectónicos de interés en su paleta distinta y silenciosa, documenta estructuras inanimadas con toda la sensibilidad de un retrato humano, como si construyera un archivo imaginario de espacios sociales para una cápsula post-apocalíptica. Su trabajo ha sido aclamado por la crítica, y ha aparecido en una variedad de publicaciones nacionales, incluyendo The New York Times Magazine, Wired, New York Magazine, The Financial Times, The Independent, Les Inrockuptibles, Marie Claire, Elle o Corriere Della Sera. Entre los premios se incluyen el Premio Internacional de Fotografía 2013 por Piscina y el Premio Archifoto 2014 por Chinatown. En 2013, Bohbot fue encargado por el Musée du Louvre para fotografiar sus galerías interiores.