En construccion

En construccion

Para acceder con facilidad a los autores, se recomienda el uso del Indice por Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Fotografia Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografia Documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Jake Borden

Jacob Borden es un fotoperiodista estadounidense, nacido en Great Barrington, Massachusetts, con sede en Beirut, Líbano. Lo guían las historias que ayudan a arrojar luz sobre aquellos que viven en las sombras de la sociedad y buscan la belleza en lo ordinario. Ha estudiado bajo la tutoría del fotógrafo John Stanmeyer durante los últimos cuatro años. Desde entonces, Borden ha ampliado su práctica al trabajar en historias en Marruecos, Georgia, Nueva Zelanda y los problemas que considera importantes en su hogar en los Berkshires. Se graduó de la Great Barrington Rudolf Steiner School y de la Monument Mountain Regional High School. Su trabajo ha sido presentado por la BBC, Vice News y otros medios de comunicación de todo el mundo.

lunes, 6 de mayo de 2019

Ginette Riquelme (1972)

Ginnette Riquelme es una fotógrafa independiente chilena, nacida en 1972, que reside en la ciudad de México. Después de graduarse en fotoperiodismo, en el Instituto de Fotografía Alpes, comenzó a trabajar para varios periódicos basados ​​en Santiago. Desde entonces, también ha trabajado como fotoperiodista para Associated Press (AP) en Honduras, como editor de fotos para la revista francesa Psychologies en México, y como fotoperiodista de Xinhua en Madrid. En los 90 destaca su trabajo sobre el psiquiátrico, abordando la locura no como una enfermedad individual sino como una patología social que categoriza y estigmatiza a los sujetos adoptando la reclusión como la forma de aliviarlos. La autora se acerca a la institucionalidad psiquiátrica chilena para explorar sus propios miedos, para mirar a los ojos de los excluidos y tratar de encontrar la pregunta que los mantiene encerrados. También desarrolla otros temas, como la comunidad de los Menonitas y registros en comunidades Mapuche del sur de Chile. En el período 2009-2010 participó en un proyecto de digitalización fotográfica para la Fundación Santa María La Real en España. En 2010–2011 asistio a un Curso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Documento Gráfico en la Escuela de Arte de Salamanca, España. En 2013, colaboró ​​con la Fundación Pedro Meyer en México. Además, trabajó para el Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología, en la ciudad de México. En 2017, fue becada por la International Women´s Media Foundation (IWMF) con The Reporting Grants for Women´s Stories (RGWS). Las obras de Ginnette Riquelme han sido publicadas en The Guardian, Reuters y Que Pasa (Chile).